La UE insta a Israel a apoyar a la UNRWA ante amenazas legislativas

El 12 de octubre de 2024, en Bruselas, el jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell, instó a las autoridades israelíes a garantizar que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) pueda continuar su labor "crucial" en la región. Advirtió sobre las consecuencias "desastrosas" si se suspenden las actividades de la agencia.

Borrell expresó su profunda preocupación por un proyecto de ley que se debate actualmente en el Parlamento israelí, la Knesset, que podría llevar a la cesación de los servicios de la UNRWA. La Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset aprobó este proyecto de ley el 6 de octubre de 2024.

Si la ley se aprueba, Borrell afirmó que tendría "consecuencias devastadoras", impidiendo que la UNRWA proporcione servicios esenciales y protección a los refugiados palestinos en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, y en Gaza. Enfatizó que la UE insta a las autoridades israelíes a permitir que la UNRWA continúe su trabajo vital.

Israel ha afirmado que un número significativo de trabajadores de la UNRWA está vinculado a organizaciones terroristas; sin embargo, una investigación externa encontró pruebas insuficientes para estas afirmaciones. La declaración de la UE destacó que la adopción final de la ley derogaría el acuerdo de 1967 entre Israel y la UNRWA, detendría todas las operaciones de la UNRWA en Israel y Jerusalén Oriental, y perturbaría gravemente los servicios vitales en Gaza y Cisjordania.

La UNRWA proporciona servicios esenciales a millones de personas en Gaza, Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, y en toda la región, incluidos Líbano, Siria y Jordania. Borrell reiteró que la agencia es un pilar de la estabilidad regional y desempeña un papel crucial en la creación de condiciones para una vía creíble hacia una solución de dos Estados.

Por esta razón, insistió en que la UE "se compromete a seguir apoyando al organismo y sigue de cerca la aplicación de las recomendaciones del informe del Grupo de Revisión Independiente para garantizar la neutralidad, la rendición de cuentas y reforzar el control y la supervisión de las operaciones del organismo.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.