La Unión Europea aprueba el 18º paquete de sanciones contra Rusia

El 18 de julio de 2025, la Unión Europea aprobó su 18º paquete de sanciones contra Rusia en respuesta a la invasión en curso de Ucrania. Este paquete incluye medidas destinadas a debilitar la capacidad de Rusia para financiar su guerra, enfocándose en los sectores energético, bancario y militar.

Una de las principales medidas es la reducción del tope de precios del petróleo ruso, estableciendo un límite dinámico que se ajusta al 15% por debajo del precio promedio del mercado global. Esta acción busca disminuir los ingresos de Rusia provenientes de las exportaciones de petróleo.

Además, se ha impuesto una prohibición de transacciones relacionadas con los gasoductos Nord Stream 1 y 2, así como restricciones a las instituciones financieras rusas y a las que facilitan la evasión de sanciones. También se han añadido más de 100 buques a la lista de la "flota fantasma" rusa, que transportan petróleo de manera irregular.

En el sector bancario, se ha ampliado la prohibición de uso del sistema SWIFT a 22 bancos rusos adicionales y a operadores financieros de terceros países que financian el comercio con Rusia, eludiendo las sanciones existentes. Asimismo, se han impuesto sanciones al Fondo de Inversión Directa de Rusia y a sus proyectos de inversión.

Estas medidas se complementan con restricciones a la exportación de bienes y tecnologías de doble uso y productos industriales por un valor superior a 2.500 millones de euros, con el objetivo de limitar el acceso de Rusia a tecnologías críticas y bienes industriales esenciales para su sector militar.

La aprobación de este paquete de sanciones se produjo después de que Eslovaquia levantara su veto, tras recibir garantías de la Comisión Europea sobre el impacto de las sanciones en sus importaciones de gas. La unidad dentro de la UE ha sido fundamental para la implementación efectiva de estas medidas.

La Comisión Europea ha enfatizado que estas sanciones son una respuesta a la negativa de Rusia a aceptar un alto el fuego incondicional y a su continua agresión en Ucrania. Se espera que estas acciones aumenten la presión económica sobre Rusia, buscando una resolución pacífica del conflicto.

Fuentes

  • Reuters

  • Reuters

  • Reuters

  • Reuters

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.