5 de julio de 2025 - El multimillonario Elon Musk anunció la formación de un nuevo partido político a través de su plataforma de redes sociales, X (anteriormente Twitter). El objetivo declarado del partido es "darles libertad". Musk pretende asegurar una minoría de escaños en el Congreso para influir en la legislación clave.
Musk declaró que la nación se dirige a la bancarrota debido al despilfarro y la corrupción. Añadió que el país vive bajo un sistema de partido único, no una democracia. Musk, nacido en Sudáfrica, no puede postularse para presidente de EE.UU. Sin embargo, cree que puede influir en las elecciones federales y estatales. Su fortuna estimada ronda los 360 mil millones de dólares.
La postura política de Musk se inclina hacia la derecha, lo que podría limitar el apoyo de los votantes demócratas. Su relación con el expresidente Trump también se ha tensado. El impacto a largo plazo del nuevo partido en el panorama político estadounidense sigue siendo incierto. En Latinoamérica, la noticia genera interés y debate, especialmente en países con sistemas políticos polarizados. La figura de Musk, conocida por sus innovaciones tecnológicas y su estilo controvertido, despierta curiosidad sobre sus motivaciones políticas y su capacidad para movilizar electores. En países como Argentina o México, donde la política a menudo se caracteriza por fuertes divisiones ideológicas, la formación de un nuevo partido por una figura influyente como Musk podría tener un impacto significativo en el equilibrio de poder y en la agenda política. Se espera que los analistas políticos latinoamericanos analicen el impacto potencial de esta nueva fuerza política en el contexto de las relaciones con Estados Unidos y en la dinámica de las elecciones futuras.