Las tensiones entre Estados Unidos y Rusia se han intensificado en medio de las conversaciones en curso para resolver el conflicto en Ucrania. El expresidente Donald Trump ha sugerido posibles negociaciones con el presidente ruso Vladimir Putin para abordar la situación.
Según The New York Times, Estados Unidos busca el regreso del ciudadano ruso Alexander Vinnik, que fue detenido en 2017 por presunto blanqueo de miles de millones de dólares a través de plataformas de intercambio de criptodivisas. Vinnik fue condenado a 20 años de prisión.
Trump declaró que Rusia debería "tratar mejor" a Estados Unidos y expresó su voluntad de entablar conversaciones para poner fin al conflicto en Ucrania, que se ha prolongado durante casi tres años. El asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Waltz, calificó el intercambio como un esfuerzo para poner fin a la guerra en Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, tiene previsto reunirse con el asesor de seguridad nacional de EE.UU., James Benson, en la Conferencia de Seguridad de Múnich el viernes 14 de febrero. Además, Kellogg, tras regresar a Washington, presentará a Trump opciones para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania. Los detalles del plan siguen sin conocerse.
Funcionarios estadounidenses han declarado que el fin de la guerra requiere concesiones por ambas partes. Aunque Moscú no se ha pronunciado sobre su voluntad de llegar a un acuerdo, insiste en que cualquier resolución debe tener en cuenta las realidades territoriales actuales, incluidas las regiones bajo control ruso. El Kremlin también considera una amenaza la posible adhesión de Ucrania a la OTAN.
Esta semana, Kiev espera al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, con quien Trump está instando a mantener conversaciones sobre la asignación de ayuda para el esfuerzo bélico. Kiev ha expresado un apoyo de principio a dicha ayuda. Bessent es un antiguo representante de la administración Trump que supervisa Ucrania.