El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 de Transparency International revela que la corrupción está socavando significativamente los esfuerzos globales para combatir el cambio climático. El informe, publicado el martes, indica que el soborno y el abuso de poder en numerosos países están obstruyendo las medidas de protección climática.
El IPC, que clasifica a 180 países según los niveles percibidos de corrupción en el sector público, encontró que más de dos tercios de las naciones obtuvieron una puntuación inferior a 50 sobre 100, lo que indica un alto nivel de corrupción. Esta corrupción está impactando a los países vulnerables al clima y a las conferencias climáticas internacionales.
Específicamente, el informe cita ejemplos como Estados Unidos, donde una empresa de energía supuestamente pagó 60 millones de dólares para influir en las decisiones políticas y frenar la expansión de las energías renovables. También menciona a Rusia, donde se informa que se malversaron millones de dólares de un proyecto del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. También se destacó la vulnerabilidad de Libia a los fenómenos meteorológicos extremos, exacerbada por la corrupción y la falta de mantenimiento de infraestructuras críticas como las represas.
El organismo de control insta a los gobiernos y a las organizaciones multilaterales a priorizar las medidas anticorrupción dentro de sus estrategias de protección climática, enfatizando la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en la financiación climática.