Protestas contra el partido AfD y reorganización militar en Alemania ante el aumento de tensiones

El 11 de enero de 2025, miles de personas participaron en una protesta contra el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) en Riesa, Sajonia. La manifestación coincidió con la convención del partido, donde la líder Alice Weidel fue confirmada como candidata para las próximas elecciones federales programadas para el 23 de febrero. Los organizadores reportaron 12,000 asistentes, mientras que la policía estimó la participación en 10,000.

La protesta retrasó el inicio de la convención durante varias horas, con manifestantes bloqueando carreteras y entradas. La policía utilizó helicópteros y drones para el control de multitudes, lo que resultó en lesiones menores para seis oficiales. Weidel declaró que la AfD planea desmantelar turbinas eólicas, reiniciar plantas nucleares y cerrar las fronteras de Alemania, prometiendo deportaciones masivas si son elegidos.

En un desarrollo político relacionado, el Partido Socialdemócrata (SPD) confirmó oficialmente al canciller Olaf Scholz como su principal candidato para las elecciones de febrero. El manifiesto del partido incluye recortes de impuestos, pensiones estables y aumento del gasto en defensa.

En el ámbito militar, Alemania anunció la formación de una nueva unidad terrestre dedicada a la protección de infraestructuras críticas. Esta reestructuración aumentará el número de divisiones militares a cuatro, manteniendo un total de aproximadamente 180,000 soldados. La nueva unidad se centrará en proteger puertos, ferrocarriles y rutas de energía, alineándose con el estado de alerta elevado de la OTAN ante preocupaciones sobre un posible conflicto con Rusia.

Esta iniciativa refleja los preparativos de Alemania para servir como un centro logístico para la OTAN, enfatizando la necesidad de capacidades de defensa mejoradas ante el aumento de tensiones en Europa del Este.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.