Crisis política en Mozambique: Llamados a la mediación internacional ante la controversia electoral

Editado por: Alla illuny

La exmiembro del Parlamento Europeo Ana Gomes aboga por la mediación internacional en la crisis política de Mozambique, sugiriendo que organizaciones como la Comunidad de Sant'Egidio y las Naciones Unidas podrían facilitar las discusiones. Critica a la Unión Europea por reconocer rápidamente la victoria electoral de Daniel Chapo y del partido gobernante FRELIMO, instando a una misión de expertos para abordar la agitación posterior a las elecciones.

Gomes enfatiza la necesidad de transparencia en el proceso electoral, afirmando que reconocer elecciones fraudulentas es esencial para cualquier negociación significativa. Expresa su preocupación por la desesperada situación en Mozambique, destacando la necesidad de un cambio estructural en la gobernanza.

Criticando la respuesta de Portugal, Gomes sostiene que el país no ha comprendido adecuadamente las complejidades de la situación y no ha adoptado una postura clara. Cree que los lazos históricos de Portugal con Mozambique deberían obligarlo a desempeñar un papel más activo en los esfuerzos de mediación.

El candidato presidencial Venâncio Mondlane, que impugnó los resultados de las elecciones, ha criticado al gobierno portugués por su rápida aceptación de la victoria del FRELIMO. El académico Fernando Jorge Cardoso señala las diferencias entre el presidente portugués y el primer ministro en relación con el resultado electoral.

Cardoso insiste en la importancia de incluir a Mondlane en los esfuerzos de diálogo, ya que posee un considerable apoyo popular. Mondlane ha expresado su disposición a participar en conversaciones de reconciliación con mediación internacional, en contraste con la preferencia del presidente Filipe Nyusi por soluciones internas.

Cardoso hace un llamado a un esfuerzo internacional concertado para facilitar el diálogo en los próximos 15 días para evitar más violencia. Cree que países como Portugal, Estados Unidos, Sudáfrica, el Vaticano y la Unión Europea pueden utilizar su influencia para lograr una resolución pacífica.

Se insta a una acción inmediata antes de la próxima inauguración presidencial del 15 de enero, advirtiendo Cardoso que si no se aborda la tensión política, podría aumentar la violencia.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Crisis política en Mozambique: Llamados a ... | Gaya One