Elon Musk ha solicitado públicamente la liberación de Tommy Robinson, un activista británico de extrema derecha que actualmente cumple una condena de 18 meses de prisión por desacato al tribunal. Musk criticó al Primer Ministro británico Sir Keir Starmer por su manejo de los escándalos de grooming durante su mandato como jefe del Crown Prosecution Service (CPS) de 2008 a 2013.
En una serie de publicaciones en redes sociales, Musk se preguntó por qué Robinson está en aislamiento, afirmando que 'debería ser liberado'. Robinson, cuyo verdadero nombre es Stephen Yaxley-Lennon, es conocido por fundar la English Defence League y tiene un historial de condenas penales.
Los comentarios de Musk surgen en medio de discusiones sobre escándalos de grooming que han afectado a varias ciudades inglesas, incluidas Rochdale y Rotherham. Compartió diversas afirmaciones sobre estos problemas y criticó el papel de Starmer durante el tiempo en que se descubrieron los escándalos.
El apoyo a las declaraciones de Musk ha surgido de figuras de extrema derecha, incluido el político neerlandés Geert Wilders. Esta intervención sigue al reciente apoyo de Musk al partido alemán de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), lo que ha llevado a acusaciones de interferencia en las elecciones alemanas.
Además, Musk ha mostrado apoyo a otros líderes europeos de extrema derecha, incluidos Nigel Farage y Giorgia Meloni. Sus compromisos políticos han suscitado controversia, especialmente dado su apoyo previo a la campaña de Donald Trump.