El Consejo Europeo reafirma su apoyo inquebrantable a Ucrania en medio del conflicto con Rusia

El 19 de diciembre de 2024, el Consejo Europeo celebró una reunión en Bruselas donde los líderes reiteraron su compromiso de apoyar a Ucrania, enfatizando que Rusia no debe prevalecer en el conflicto en curso. El Consejo se comprometió a proporcionar asistencia política, financiera, humanitaria, militar y diplomática continua a Ucrania, asegurando que el apoyo se brindará mientras sea necesario.

Las conclusiones de la reunión pidieron una cesación inmediata de cualquier ayuda directa o indirecta a Rusia en su guerra agresiva contra Ucrania. Los líderes expresaron serias preocupaciones sobre la cooperación militar entre Rusia, Corea del Norte e Irán, especialmente en relación con el despliegue de fuerzas norcoreanas en Rusia y su participación en el conflicto.

Además, el Consejo Europeo instó a acelerar la ayuda militar a Ucrania, centrándose en los sistemas de defensa aérea, municiones y entrenamiento para las fuerzas ucranianas. El Consejo también elogió la asistencia financiera proporcionada a Ucrania bajo el marco del Ukraine Facility.

Durante la reunión, los líderes reafirmaron su apoyo a la fórmula de paz de Ucrania y enfatizaron el principio de 'nada sobre Ucrania sin Ucrania'. Condenaron las acciones agresivas de Rusia, que violan la Carta de la ONU, y reafirmaron su compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente.

El Consejo Europeo condenó la campaña deliberada de Rusia contra la infraestructura energética y civil de Ucrania, caracterizándola como una táctica para utilizar el invierno como arma contra los civiles. Además, los participantes dieron la bienvenida a la adopción del 15º paquete de sanciones contra Rusia, indicando la disposición de la UE para intensificar la presión a través de nuevas sanciones.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky asistió a la reunión, donde se reunió con líderes europeos, incluidos el canciller alemán Olaf Scholz, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el secretario general de la OTAN Mark Rutte, entre otros. Las discusiones se centraron en el fortalecimiento de las capacidades de defensa aérea, la formación de tropas y el apoyo militar a Ucrania.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.