La economía argentina muestra signos de recuperación en medio de una recesión continua

BUENOS AIRES, 16 de diciembre - La economía argentina registró un crecimiento del 3,9 % en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el trimestre anterior, marcando su primera expansión trimestral desde que entró en recesión técnica a finales de 2023. A pesar de este crecimiento, el PIB anual cayó un 2,1 %, continuando una tendencia a la baja durante el sexto trimestre consecutivo.

Esta reciente expansión sigue a un período de tres caídas trimestrales consecutivas. Los analistas habían anticipado una caída del 2,6 % para el año, lo que indica que la contracción real fue ligeramente mejor de lo esperado.

Bajo la administración del presidente Javier Milei, el país ha experimentado una severa política de austeridad, lo que ha llevado a recortes significativos en el gasto social y despidos masivos en el sector público. La inflación se mantiene excepcionalmente alta en 166 %, lo que contribuye a un aumento de las tasas de pobreza, que han superado el 50 %.

El lado de la demanda de la economía mostró mejoras, con incrementos trimestrales en todos los componentes. En particular, las exportaciones crecieron un 3,2 %, el consumo privado un 4,6 %, el consumo público un 0,7 % y la formación bruta de capital fijo un 12 % en comparación con el trimestre anterior.

Sin embargo, las comparaciones interanuales revelan que solo las exportaciones mostraron crecimiento, con un notable aumento del 20,1 % en el tercer trimestre. En contraste, el consumo privado retrocedió un 3,2 %, el consumo público cayó un 4 % y la formación bruta de capital fijo disminuyó un 16,8 %. El sector de la construcción enfrentó una caída significativa del 14,9 % interanual.

A pesar de los desafíos, algunos analistas sugieren que hay señales de recuperación, aunque siguen siendo frágiles. El estimador mensual de actividad indicó que en septiembre, la actividad económica operaba un 1 % por encima de los niveles de diciembre, pero aún un 0,7 % por debajo de las cifras de noviembre antes de una devaluación significativa el 13 de diciembre.

Se espera que los próximos datos sobre el estimador mensual de actividad de octubre proporcionen más información sobre la trayectoria de la economía.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.