Reino Unido se une al pacto comercial transpacífico, fortaleciendo los vínculos comerciales globales tras el Brexit

El 15 de diciembre de 2024, el Reino Unido se convirtió oficialmente en el 12º miembro del Acuerdo Integral y Progresista para la Asociación Transpacífica (CPTPP). Este es un paso significativo para el Reino Unido, que busca mejorar sus conexiones comerciales en la región de Asia-Pacífico tras su salida de la Unión Europea.

El CPTPP incluye economías clave como Japón, Australia y Canadá, y se espera que proporcione un impulso a la economía del Reino Unido, estimado en 2 mil millones de libras (2.5 mil millones de dólares) anuales. El acuerdo permite al Reino Unido aplicar las reglas comerciales del CPTPP y beneficiarse de tarifas reducidas con ocho de los once miembros existentes, que incluyen Brunei, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

El pacto entrará en vigor oficialmente con Australia el 24 de diciembre de 2024 y se aplicará a Canadá y México 60 días después de su ratificación. Este acuerdo representa los primeros tratados de libre comercio del Reino Unido con Malasia y Brunei, mientras que mejora los acuerdos existentes con otros países miembros.

A diferencia de la Unión Europea, el CPTPP no requiere armonización regulatoria, lo que permite reglas comerciales más flexibles. Además, la membresía del Reino Unido le otorga un papel en las discusiones sobre la posible inclusión de China y Taiwán en el pacto, reflejando las implicaciones estratégicas de este acuerdo comercial.

El CPTPP evolucionó a partir de la Asociación Transpacífica respaldada por EE. UU., que tenía como objetivo contrarrestar la influencia económica de China antes de que EE. UU. se retirara en 2017, lo que condujo a su reestructuración.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.