Crisis política en Francia: el Primer Ministro Michel Barnier enfrenta un voto de desconfianza en medio de una crisis presupuestaria

El gobierno del Primer Ministro francés Michel Barnier está al borde del colapso mientras los partidos de derecha e izquierda se preparan para presentar un voto de desconfianza. Esta crisis política surge de una disputa presupuestaria, con Barnier enfrentando una oposición significativa.

Marine Le Pen, líder del Rassemblement National (RN) de extrema derecha, anunció el lunes que su partido ha presentado una moción de desconfianza contra Barnier. Este movimiento sigue a su intento de aprobar medidas presupuestarias sin la aprobación parlamentaria. Las facciones de izquierda han indicado que apoyarán una moción similar, lo que podría ser suficiente para destituir al primer ministro.

Para salvar su gobierno, Barnier anunció la cancelación de los aumentos de precios de la electricidad y una reducción en la cobertura de salud para migrantes indocumentados, respondiendo a las demandas de la extrema derecha. Sin embargo, estas concesiones pueden no ser suficientes, ya que Le Pen criticó a Barnier por no atender adecuadamente las preocupaciones presupuestarias de su partido.

Para acelerar el proceso presupuestario, Barnier invocó el Artículo 49.3 de la Constitución francesa, que le permite implementar el presupuesto sin un voto parlamentario. Instó a los legisladores a evitar sumergir a la nación en una crisis, afirmando: “Hemos llegado a un momento de verdad.”

Se anticipa que un voto de desconfianza se lleve a cabo tan pronto como el miércoles, marcando un posible momento histórico si Barnier es destituido, ya que sería el primer voto de este tipo desde 1958. Su mandato, que comenzó en septiembre bajo el presidente Emmanuel Macron, podría terminar siendo el más corto en la historia moderna de Francia.

A pesar de las posibles repercusiones para su gobierno, Macron seguirá siendo presidente hasta que finalice su mandato en la primavera de 2027. Si cae el gobierno de Barnier, Macron podría buscar una nueva coalición o nombrar un gobierno tecnocrático hasta que se puedan celebrar nuevas elecciones legislativas el próximo verano.

El conflicto presupuestario en curso ha afectado a los mercados franceses, con los costos de endeudamiento superando recientemente a los de Grecia, contribuyendo a la inestabilidad del paisaje financiero de Francia.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.