El Senado de México aprueba una reforma controvertida para abolir organismos reguladores autónomos

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre - El Senado de México ha aprobado una reforma significativa que busca abolir organismos autónomos que supervisan diversos sectores económicos y promueven la transparencia gubernamental. La medida fue aprobada con 86 votos a favor y 42 en contra, tras su aprobación en la cámara baja la semana anterior.

La reforma busca desmantelar agencias como la autoridad de competencia Cofece, el regulador de telecomunicaciones IFT, el regulador de energía CRE, el regulador de hidrocarburos CNH y la oficina de protección de datos e información pública INAI. Sus responsabilidades se transferirán a otras entidades gubernamentales como la oficina de estadísticas oficial, la autoridad electoral y varios ministerios.

Oscar Canton, presidente de la comisión constitucional del Senado y miembro del partido Morena en el poder, afirmó que la propuesta refleja el compromiso de la administración con un gobierno más austero y eficiente que prioriza las necesidades de la población. Esta reforma es parte de un conjunto más amplio de cambios constitucionales introducidos por el ex presidente Andres Manuel Lopez Obrador y apoyados por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan reducir el gasto público mediante la centralización de las funciones del Estado.

Sin embargo, la reforma ha enfrentado una fuerte oposición. Críticos, incluidos legisladores y analistas, argumentan que representa una amenaza para la democracia y podría obstaculizar la rendición de cuentas sobre las acciones del gobierno. El senador opositor Agustin Dorantes expresó su preocupación de que el partido gobernante busca eliminar los controles sobre su poder, lo que llevaría a una mayor opacidad en el gobierno.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.