El 28 de noviembre de 2024, el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, anunció la solicitud de una orden de arresto contra el líder de la junta de Birmania, el General Senior Min Aung Hlaing, por crímenes contra la minoría musulmana Rohingya. Las acusaciones provienen de una represión militar iniciada en agosto de 2017, que ha llevado a casi un millón de Rohingyas a huir a Bangladés, donde muchos viven en campos de refugiados.
Khan declaró que la solicitud tiene como objetivo garantizar la protección legal de los Rohingyas, enfatizando su sufrimiento en medio de crisis globales que oscurecen su situación. Las organizaciones de derechos humanos han elogiado este movimiento, considerándolo un paso crucial para abordar las violaciones en curso y la impunidad que enfrenta la comunidad Rohingya.
Mientras tanto, el ejército israelí está aplicando rigurosamente un alto el fuego en Líbano, tras un acuerdo reciente que requiere que Hezbollah se retire de áreas cercanas a la frontera israelí. Las fuerzas israelíes han detenido a militantes sospechosos de violar los términos del alto el fuego y han advertido sobre severas respuestas a cualquier nueva violación. La situación permanece tensa mientras Israel continúa sus operaciones militares contra Hamás en Gaza, donde se han reportado víctimas en medio de los ataques aéreos en curso.
El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, confirmó las acciones en curso en Gaza, afirmando que los esfuerzos para asegurar la liberación de aproximadamente 100 rehenes tomados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre están en marcha. Mientras tanto, funcionarios estadounidenses están supuestamente en contacto con Egipto, Turquía y Catar para negociar una resolución al conflicto en Gaza, aunque Hamás ha reiterado sus condiciones para un alto el fuego, que incluyen la liberación de prisioneros palestinos.