Resumen de eventos globales: resultados de la conferencia climática, elecciones presidenciales en Rumanía y segunda vuelta en Uruguay

La Conferencia Mundial sobre el Clima en Bakú concluyó con resultados decepcionantes, según numerosos participantes. La conferencia duró más de dos semanas y, aunque se alcanzó un acuerdo sobre financiación internacional para combatir el cambio climático, los críticos argumentan que quedan sin resolver cuestiones clave.

La contribución anual de los países industrializados para abordar el cambio climático se establecerá en al menos 300 mil millones de dólares para 2035. Sin embargo, los países en desarrollo exigieron contribuciones de hasta 1,3 billones de dólares anuales, con un aumento mínimo a 500 mil millones de dólares para 2030. Representantes de Cuba, Bolivia y otros países criticaron los resultados.

Los delegados africanos expresaron su decepción, afirmando que el acuerdo era insuficiente para las necesidades de su continente. Los representantes nigerianos calificaron la cifra de 300 mil millones de dólares de insulto, mientras que la delegada india Chandni Raina describió el acuerdo como un fracaso y un engaño.

También se plantearon preocupaciones sobre la organización de la conferencia, ya que algunos países informaron sobre procedimientos caóticos. Delegados de pequeños estados insulares protestaron, afirmando que sus voces fueron ignoradas. Los resultados se consideraron inadecuados para abordar la crisis climática.

Las organizaciones ambientales alemanas expresaron su insatisfacción, afirmando que los acuerdos dejaban a millones de personas vulnerables. Se destacó la brecha entre la ayuda prometida y las necesidades reales, y se hicieron llamados a un compromiso más fuerte para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En Rumanía, las elecciones presidenciales se dirigen a una segunda vuelta. El Primer Ministro Marcel Colacu del Partido Socialdemócrata lidera con el 25 % de los votos, pero no lo suficiente como para ganar. Su principal rival se determinará en los próximos días, con una segunda ronda programada para el 8 de diciembre.

La competidora más cercana de Colacu, Elena Lascu del Partido Liberal pro-europeo, tiene un 18 %. El clima político en Rumanía es tenso, influenciado por tasas de inflación elevadas, que alcanzaron el 10 % en 2023.

En Uruguay, los resultados preliminares de las elecciones presidenciales indican que el candidato de oposición Yamandú Orsi del Frente Amplio está liderando con aproximadamente el 49,5 % de los votos, mientras que Álvaro Delgado del Partido Nacional sigue con un 46,9 %. Se esperan los resultados oficiales más tarde hoy, pero la elección marca un posible regreso al poder de la izquierda.

Orsi, un profesor de historia y protegido del ex presidente José Mujica, enfrenta un desafío significativo en la segunda vuelta, con preocupaciones sobre el alto costo de vida y la delincuencia dominando las prioridades de los votantes.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.