El 5 de noviembre de 2024, el FBI informó sobre dos casos de uso indebido de su insignia en videos virales que difundían información falsa sobre las próximas elecciones. Un video afirmaba erróneamente que el FBI había aconsejado a los votantes 'votar de forma remota' debido a posibles amenazas terroristas, mientras que otro fabricaba un comunicado de prensa alegando una colusión entre prisiones en estados clave y un partido político para manipular el voto de los internos.
El FBI aclaró que estos videos no son auténticos y no reflejan el panorama real de amenazas ni la seguridad de las urnas. La agencia no ha asignado responsabilidad por estos esfuerzos de desinformación. Este incidente destaca el desafío continuo de la desinformación viral, especialmente durante períodos electorales críticos.
En respuesta a posibles amenazas, el FBI está colaborando con varios socios en un puesto de mando electoral nacional ubicado en su sede en Washington, D.C. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la preparación ante amenazas que afecten la seguridad electoral, incluyendo amenazas criminales, influencia extranjera, riesgos cibernéticos y violencia doméstica.
Además, una declaración conjunta emitida por el FBI, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura de Seguridad indicó que se han observado adversarios extranjeros, particularmente Rusia, llevando a cabo operaciones de influencia destinadas a socavar la confianza del público en las elecciones de EE. UU. Las agencias señalaron que Rusia es actualmente la amenaza más activa, utilizando tácticas de desinformación para crear miedo y división entre los votantes estadounidenses.
La comunidad de inteligencia anticipa que los esfuerzos de desinformación de Rusia continuarán más allá del día de las elecciones, con indicios que sugieren una preferencia por la victoria del expresidente Donald Trump, en contraste con el aparente apoyo de Irán a la vicepresidenta Kamala Harris.