Las agencias de la ONU advierten sobre graves crisis alimentarias en 22 países debido a conflictos y presiones climáticas

La FAO y el PMA han advertido que 22 países enfrentan graves crisis alimentarias en los próximos seis meses. El informe destaca que el riesgo de hambruna acecha a cientos de miles de personas en Gaza, Sudán, Sudán del Sur, Haití y Mali, lo que requiere intervenciones urgentes para evitar más muertes.

El informe, publicado el 31 de octubre de 2024, indica que las crisis son impulsadas por conflictos armados, especialmente en el Medio Oriente y Sudán, así como por presiones climáticas y económicas. Se enfatiza que el riesgo de hambruna es particularmente alto en los campos de desplazados de Zam Zam en Sudán y en la Franja de Gaza, donde los grupos desplazados en Haití y Sudán del Sur también enfrentan condiciones críticas, incluso catastróficas.

En Gaza, la situación sigue siendo grave más de un año después del inicio de la ofensiva israelí, con la población enfrentando necesidades sin precedentes y un riesgo significativo de hambruna. El informe señala que los niveles de violencia y los problemas económicos también están aumentando en el territorio palestino ocupado de Cisjordania, agravados por la escalada del conflicto en Líbano, lo que incrementa aún más el número de personas que requieren asistencia humanitaria y afecta gravemente la seguridad alimentaria.

Mientras tanto, la guerra en Sudán continúa perpetuando los niveles de hambre, agravada por una crisis económica en profundización y restricciones extremas al acceso de la ayuda humanitaria. Además, se espera que el fenómeno conocido como 'La Niña', asociado con un clima más frío de lo habitual en varias partes del mundo, persista hasta mayo de 2025. Esta situación podría alterar los patrones de precipitación y afectar la agricultura en regiones críticas, aumentando el riesgo de inundaciones en Nigeria, Sudán del Sur y el sur de África.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.