Ciclón raro transforma el Sahara: emergen lagos efímeros tras lluvias récord

El 24 de octubre de 2024, un ciclón extratropical transformó drásticamente el paisaje árido del desierto del Sahara, creando lagos efímeros tras intensas lluvias que aportaron el equivalente a un año de precipitación en Marruecos, Argelia, Túnez y Libia en solo unos días. Destacando, el lago Sebkha el Melah en Argelia emergió, mostrando un paisaje que recuerda un pasado mucho más verde y húmedo en esta vasta región desértica.

Las imágenes satelitales del Operational Land Imager-2 a bordo del Landsat 9 de la NASA revelan un sorprendente contraste entre el lecho seco del lago el 12 de agosto y su llenado el 29 de septiembre. El lago cubría 191 kilómetros cuadrados con una profundidad de 2,2 metros, estando aproximadamente lleno en un 33 %, explicó Moshe Armon, investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén que analizó los datos satelitales.

Las imágenes tomadas por el Landsat 9 y otros satélites como el Terra de la NASA, muestran no solo el cambio en Sebkha el Melah, sino también en otros lagos efímeros cerca de Erg Chebbi en Marruecos, evidenciando cómo los ríos desbordados de la cordillera del Atlas contribuyeron a este fenómeno, según reportó Live Science.

Este fenómeno transitorio poco frecuente y en gran medida no documentado ha ocurrido solo dos veces en Sebkha el Melah desde 2000, con ocurrencias anteriores en 2008 y 2014. El fenómeno ofrece pistas sobre el clima del Sahara hace miles de años, durante el Período Húmedo Africano, cuando el desierto era significativamente más verde y húmedo, apoyando la vida humana antigua.

A pesar de las evidencias que sugieren un pasado más húmedo, existe un debate científico sobre los niveles de humedad históricos del Sahara. Los modelos climáticos actuales a menudo no logran reproducir los niveles de precipitación necesarios para sostener los vastos lagos que se cree existieron. Eventos como el llenado de Sebkha el Melah proporcionan datos cruciales para comprender estos climas históricos.

El Dr. Moshe Armon propone una teoría intrigante: "Los fenómenos de lluvias extremas, como el de septiembre en el noroeste del Sahara, podrían haber sido más frecuentes en el pasado". Según explica, dado el tiempo que tardan estos lagos en secarse, eventos similares podrían haber mantenido los lagos parcialmente llenos durante años o décadas, incluso sin precipitaciones frecuentes.

Estos hallazgos son cruciales para comprender no solo el pasado sino también el futuro climático del Sahara. Aunque pequeñas variaciones orbitales, conocidas como ciclos de Milankovitch, fueron los principales impulsores del Período Húmedo Africano, el impacto del cambio climático actual añade otra capa de complejidad.

Las proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) indican que algunas partes del Sahara podrían recibir más precipitaciones a medida que aumentan las temperaturas globales, mientras que otras podrían volverse aún más secas. Sin embargo, las incertidumbres de estas proyecciones son significativas, dejando el futuro del Sahara poco claro.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.