Un estudio reciente sugiere que los diabéticos tipo 2 pueden reducir significativamente su riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer al usar Ozempic, un medicamento para la diabetes que contiene el ingrediente activo semaglutida. Este medicamento imita la hormona GLP-1 natural del cuerpo, promoviendo la sensación de saciedad.
La investigación realizada por la Universidad Case Western Reserve analizó tres años de registros electrónicos de salud de aproximadamente 1 millón de diabéticos tipo 2 estadounidenses que estaban libres de Alzheimer al inicio del estudio. Los hallazgos indican que el semaglutida está asociada con una reducción del 40 % al 70 % en el riesgo de un diagnóstico de Alzheimer por primera vez, especialmente en comparación con la insulina y otros medicamentos antidiabéticos.
La inflamación crónica, a menudo observada en pacientes con Alzheimer, puede verse exacerbada por niveles altos de azúcar en sangre que dañan los vasos sanguíneos del cerebro. Los efectos de pérdida de peso del semaglutida pueden ayudar a mitigar esta inflamación, ya que activa las células T, que son clave para la respuesta inmunitaria.
Los resultados, publicados en la revista Alzheimer's & Dementia, destacan la necesidad de más ensayos clínicos aleatorizados para explorar el potencial del semaglutida como tratamiento para el Alzheimer. Actualmente, casi 7 millones de estadounidenses de 65 años o más viven con la enfermedad, que es responsable de aproximadamente 120,000 muertes anuales.
Ozempic fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. en 2017 para el tratamiento de la diabetes tipo 2, y su efectividad para la pérdida de peso fue reconocida en 2021. Novo Nordisk, el fabricante del medicamento, también está llevando a cabo ensayos clínicos sobre los efectos del semaglutida en las etapas tempranas del Alzheimer, con resultados esperados para el próximo año.