Un estudio fundamental publicado en JAMA Pediatrics revela que los adolescentes obesos que utilizan medicamentos para la pérdida de peso con semaglutida, como Ozempic y Wegovy, pueden experimentar mejoras significativas en su salud mental, incluida una reducción de la ideación suicida y los intentos. Esta investigación contradice preocupaciones previas sobre el potencial de estos medicamentos para inducir pensamientos suicidas en los jóvenes.
El estudio analizó datos de 4,000 participantes obesos de entre 12 y 19 años que recibieron semaglutida, comparando sus resultados con los de 50,000 adolescentes obesos que recibieron terapia de estilo de vida sin medicación. Durante un seguimiento de 12 meses, el grupo que tomó Ozempic mostró una disminución del 33 % en los pensamientos o acciones suicidas, tendencia que continuó durante un seguimiento de tres años.
Aunque el medicamento se asoció con informes más altos de efectos secundarios gastrointestinales, especialmente diarrea, los hallazgos sugieren que la semaglutida podría ofrecer beneficios más allá del manejo del peso. El Dr. Riccardo De Giorgi de la Universidad de Oxford señaló que estos resultados podrían indicar ventajas potenciales en el tratamiento del deterioro cognitivo y el abuso de sustancias.
Esta investigación es particularmente oportuna, ya que las tasas de obesidad entre los niños han aumentado, cuadruplicándose en las últimas cuatro décadas, según la Organización Mundial de la Salud. En respuesta, la Academia Americana de Pediatría ha recomendado un tratamiento temprano y agresivo para los niños obesos, que puede incluir medicamentos o cirugía.
Además, un estudio anterior destacó que los preadolescentes obesos mostraron una función cognitiva inferior en comparación con sus pares más delgados, subrayando la compleja relación entre peso, salud mental y habilidades cognitivas. El cirujano pediátrico Jun Tashiro enfatizó la importancia de considerar medicamentos antiobesidad para los niños con sobrepeso, citando su potencial para reducir el peso y disminuir el riesgo de enfermedades graves.