VARSOVIA, 22 de octubre - El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha enfatizado la necesidad de que Polonia realice reformas para mantener su trayectoria de crecimiento económico. Los funcionarios del FMI destacaron la impresionante transformación económica de Polonia en las últimas tres décadas, pero advirtieron sobre posibles vientos en contra.
Geoff Gottlieb, representante regional senior del FMI para Europa Central, Oriental y Sudoriental, señaló que Polonia ha demostrado una fuerte credibilidad fiscal, respaldada por una baja deuda pública y un compromiso con la consolidación fiscal. El gobierno polaco tiene como objetivo reducir su déficit presupuestario por debajo del límite de la Unión Europea para 2028 y disminuir su relación deuda/PIB para 2030.
El FMI pronostica un crecimiento del 3,5 % para Polonia el próximo año, con expectativas de un crecimiento del 3,9 % en 2025. Sin embargo, Gottlieb sugirió que el gobierno debería considerar ajustes fiscales anticipados durante períodos de fuerte crecimiento para aumentar la credibilidad.
Los funcionarios del FMI señalaron varios desafíos que podrían afectar el crecimiento a mediano plazo de Polonia, incluido el envejecimiento de la población, el aumento del gasto militar y las inversiones climáticas necesarias. Recomendaron reformas dirigidas a los beneficios sociales y ajustes en las estructuras fiscales para alinearse con otros países de la UE.