Alemania establece un centro de comando marítimo multinacional en Rostock para fortalecer la defensa de la OTAN en el Báltico

El 21 de octubre de 2024, Alemania inauguró un nuevo centro de comando marítimo táctico multinacional en Rostock, destinado a mejorar las capacidades defensivas de la OTAN en la región del mar Báltico. Este desarrollo subraya la importancia estratégica del mar Báltico para la OTAN, especialmente a la luz del deterioro de las relaciones con Rusia tras la invasión de Ucrania.

El Comando de la Fuerza de Tarea Báltica (CTF) coordinará las actividades marítimas entre los aliados de la OTAN en el mar Báltico. Bajo la dirección de Alemania, el CTF está preparado para llevar a cabo operaciones marítimas en tiempos de paz, crisis y guerra, según lo declarado por el Ministro de Defensa Boris Pistorius durante el discurso de inauguración.

Pistorius enfatizó el compromiso de Alemania de garantizar la seguridad regional, afirmando: "Nuestro mensaje a nuestros socios y a aquellos que amenazan nuestra paz es claro: Alemania se mantiene firme en sus compromisos." Reiteró la importancia de salvaguardar la región del Báltico, la fortaleza de la OTAN y los valores compartidos.

El centro de comando en Rostock estará compuesto por un equipo que colaborará con diversas naciones y se espera que asuma tareas adicionales en nombre de la OTAN en el futuro. Estará dirigido por un almirante alemán e incluirá personal de otros 11 países de la OTAN.

El establecimiento de este centro resalta la importancia del mar Báltico para la OTAN, especialmente después de la guerra en Ucrania, que ha aumentado la visibilidad de la flota rusa del Báltico con base cerca de Kaliningrado. Este enclave ruso está aislado del resto de Rusia y se encuentra entre Polonia y Lituania.

Asegurar rutas marítimas abiertas en el Báltico se ha vuelto cada vez más vital para la OTAN desde su expansión hacia el este al final de la Guerra Fría. La importancia estratégica del Báltico para la OTAN ha cambiado desde el final de la Guerra Fría, cuando el objetivo principal era evitar que la flota del Báltico soviético llegara al Mar del Norte. Tras la adhesión de los Estados Bálticos, la OTAN debe asegurarse de que las rutas marítimas permanezcan abiertas en caso de bloqueos de los corredores terrestres en un conflicto con Rusia.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.