La UE pide una investigación sobre las acusaciones de abuso a migrantes en Turquía en medio de la crisis migratoria

La Unión Europea ha instado a Turquía a investigar las acusaciones de abuso contra migrantes en centros financiados por la UE, así como los casos de deportación forzada a Afganistán y Siria. Este llamado se produce tras una exhaustiva investigación de Lighthouse Reports en colaboración con medios como Der Spiegel, Le Monde y Politico, que reveló graves acusaciones contra funcionarios turcos sobre violaciones en centros de detención.

Desde 2012, la UE ha proporcionado cerca de 10 mil millones de euros (11 mil millones de dólares) a Turquía para apoyar al país en la gestión de la migración, con otros mil millones de euros prometidos para este año. El controvertido acuerdo de 2016 entre Ankara y Bruselas tenía como objetivo frenar la migración irregular hacia Europa ofreciendo ayuda financiera a cambio del retorno de migrantes.

Las organizaciones de derechos humanos han criticado constantemente el enfoque de la UE sobre la migración, argumentando que externalizar la gestión migratoria no exime a la UE de sus responsabilidades. Se espera que la próxima cumbre del Consejo Europeo en Bruselas se centre en gran medida en las cuestiones migratorias, con discusiones sobre planes controvertidos para crear centros de retorno fuera de la UE, similar a un esquema propuesto por Italia en colaboración con Albania.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.