Kais Saied gana las elecciones presidenciales en Túnez a pesar de la baja participación electoral

Túnez, Túnez - 7 de octubre de 2024 - El actual presidente Kais Saied ha ganado supuestamente las elecciones presidenciales en Túnez, asegurando el 89,2 % de los votos frente a sus rivales, el exaliado Zuheyr el-Mağzavi y el empresario encarcelado Ayaşi Zamal. Sin embargo, la participación electoral fue notablemente baja, con solo el 27,7 % de los 9,7 millones de votantes elegibles participando, una caída significativa con respecto al 49 % de participación en las elecciones de 2019.

En su primera declaración tras los resultados no oficiales, Saied criticó a las 'influencias extranjeras' y afirmó que la elección era una continuación de la revolución destinada a limpiar el país de la corrupción y la traición. Los partidarios se reunieron en la capital, Túnez, para celebrar, cantando consignas sobre la construcción y el desarrollo.

Por el contrario, los equipos de campaña de el-Mağzavi y Zamal impugnaron los resultados, afirmando que no reflejan la verdad y que los resultados oficiales serán diferentes. Se espera que los resultados oficiales se anuncien el lunes.

Túnez es considerada la única historia de éxito de las revoluciones de la Primavera Árabe que comenzaron en 2011. Los observadores señalan que la presidencia de Saied, que comenzó en 2019, ha visto la erosión de muchos logros democráticos, incluido el principio de separación de poderes. Su disolución del parlamento electo en 2021 y los cambios constitucionales posteriores han sido calificados de 'golpe' por la oposición. Líderes prominentes de la oposición han sido encarcelados en los últimos años, y a varios candidatos se les ha prohibido participar en las elecciones por diversas razones, lo que ha provocado una fuerte reacción de la sociedad civil.

Según el Grupo de Crisis Internacional, aunque Saied goza de un apoyo considerable entre la clase trabajadora, ha sido criticado por no abordar la profunda crisis económica del país, que incluye la tasa de desempleo más alta de la región, del 16 %. El gobierno también ha acumulado miles de millones en deudas con actores internacionales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.