La conferencia Angola Oil Gas destaca los desafíos económicos en medio de cambios energéticos globales

La conferencia "Angola Oil & Gas", celebrada los días 2 y 3 de octubre de 2024 en Luanda, reunió a más de 2,000 delegados de 41 países para discutir estrategias para aumentar la producción de petróleo y gas en Angola, una nación que depende en gran medida de su industria petrolera. Este sector representa el 95% de las exportaciones y el 25% de la economía del país, generando más de 26 mil millones de euros anuales.

Ante el contexto de conflictos en Europa del Este y Oriente Medio, Angola está a punto de convertirse en un centro regional para el petróleo y el gas, con expectativas de avances significativos para maximizar sus recursos en beneficio de su población. Sin embargo, el economista Francisco Miguel Paulo advierte que el sector petrolero angoleño enfrenta numerosos desafíos, particularmente en tecnología, produciendo solo 1.1 millones de barriles por día en comparación con su pico anterior de 2 millones.

La disminución de la producción se atribuye a la falta de inversión en nuevos pozos de petróleo, con empresas extranjeras retirándose debido a obstáculos burocráticos y problemas de infraestructura. Paulo enfatiza que la fuerte dependencia de Angola del petróleo es perjudicial para su política económica, criticando al gobierno por no haber implementado programas de diversificación serios desde el final de la guerra civil en 2002.

El periodista Mário Paiva coincide con estos sentimientos, destacando la necesidad de políticas coherentes para diversificar la economía, especialmente a medida que los precios del petróleo disminuyen. Señala que Angola corre el riesgo de perder inversiones a Namibia, donde el ambiente de negocios se percibe como más favorable. La necesidad de reformas económicas y fiscales es urgente para atraer inversiones extranjeras más allá del sector petrolero.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.