Trágico naufragio de migrantes cerca de las Islas Canarias deja 48 desaparecidos y nueve muertos

Las autoridades españolas continúan su búsqueda de 48 migrantes que estaban a bordo de un barco que se hundió cerca de las Islas Canarias el 29 de septiembre de 2024. El incidente ya ha resultado en la muerte de nueve personas, incluyendo ocho adultos y un niño, lo que lo convierte en el posible naufragio más mortal en los últimos 30 años.

El barco, que transportaba a 84 migrantes, se volcó en aguas cerca de la isla El Hierro. Los rescatistas lograron salvar a 27 personas, pero las esperanzas de encontrar más sobrevivientes están disminuyendo. Una portavoz del gobierno de las Islas Canarias declaró: "Desafortunadamente, presumimos lo peor. La búsqueda continúa, pero parece que las posibilidades de encontrar a alguien vivo son escasas."

Se cree que los migrantes son originarios de Malí, Mauritania y Senegal, y habían partido de Nouadhibou en Mauritania, a aproximadamente 800 kilómetros (casi 500 millas) de España. Los informes indican que el barco había estado en el mar durante dos días sin comida ni agua antes de que se alertara a las autoridades. Cuando llegaron los rescatistas, el barco se volcó después de que los que estaban a bordo se apresuraron a un lado.

El presidente regional Fernando Clavijo expresó su preocupación de que más cuerpos puedan aparecer en los próximos días debido a las corrientes oceánicas. El número de migrantes que intentan cruzar de África Occidental a las Islas Canarias ha aumentado en un 154 % de enero a julio de 2024, según datos de la agencia de fronteras de la Unión Europea, Frontex, mientras que las cifras han disminuido en otras rutas del Mediterráneo.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.