Al menos 9 migrantes han muerto y 48 están desaparecidos tras el naufragio de un barco cerca de El Hierro, una de las islas Canarias españolas, mientras eran rescatados por las autoridades españolas. El incidente ocurrió el 28 de septiembre de 2024, cuando los migrantes llamaron a los servicios de emergencia poco después de la medianoche.
La organización española de rescate marítimo informó que 84 personas estaban a bordo de la embarcación, se han recuperado 9 cuerpos y está en marcha una operación de búsqueda para localizar a los 48 desaparecidos. Hay 27 sobrevivientes que fueron rescatados, y el naufragio ocurrió a 4 millas al sur del puerto de La Estaca en el océano Atlántico.
Durante las operaciones de salvamento, el barco volcó cuando sus ocupantes se agruparon a un lado. El rescate se complicó por las condiciones nocturnas y el mal tiempo, con ráfagas de viento de aproximadamente 37 kilómetros por hora. De los 27 rescatados, 25 fueron trasladados a la localidad de La Restinga y dos fueron evacuados en helicóptero.
Fuentes de emergencia indicaron a EFE que todos los ocupantes del barco volcado eran hombres, y uno de los cuerpos recuperados pertenecía a un adolescente de entre 12 y 15 años. Un familiar informó a la ONG Caminando Fronteras que la embarcación había salido de Mauritania con destino a las Islas Canarias y que incluía al menos cuatro niños de entre 7 y 11 años.
La ruta canaria para la migración, que implica barcos que zarpan de la costa atlántica de África hacia el archipiélago español, se encuentra entre las más peligrosas del mundo; en los primeros siete meses de 2024, ha cobrado 702 vidas. Desde la llegada de dos jóvenes saharauis a bordo de un simple barco al archipiélago español en agosto de 1994, alrededor de 200,000 migrantes han tomado esta ruta para llegar a Europa, según el Ministerio del Interior español.