El 25 de septiembre de 2024, el riesgo país de Argentina, medido por JP Morgan, cayó por debajo de los 1.300 puntos básicos, alcanzando su nivel más bajo desde mayo. El índice actual se sitúa en 1.276 puntos, una mejora notable que ha llevado a una recuperación de los bonos argentinos, que han visto un aumento promedio del 20%.
La estabilidad financiera se refleja en las tasas de dólares financieros, con el MEP en $1.203 y el contado con liqui en $1.217, mientras que el blue persiste en $1.245. Esta disminución del riesgo país es clave para que Argentina pueda reintegrarse en los mercados financieros globales.
El punto más bajo bajo la administración del presidente Javier Milei se registró en abril, cuando el riesgo país alcanzó los 1.100 puntos. Las estimaciones del mercado sugieren que para que el país pueda volver a acceder al crédito, el indicador de JP Morgan debe caer por debajo de los 1.000 puntos básicos, un umbral que no se ha alcanzado en cinco años. La última caída significativa ocurrió tras un canje de deuda en 2020, pero no logró mantener ese nivel.