El índice de riesgo país de Argentina alcanza un nuevo mínimo gracias a indicadores económicos positivos

El 21 de noviembre de 2024, el índice de riesgo país de Argentina alcanzó 720 puntos básicos, el nivel más bajo en 68 meses. Esto indica que el país paga una prima de 7,20 puntos sobre los bonos del Tesoro estadounidense. El aumento de los bonos argentinos negociados en Wall Street, que subieron entre un 0,30 % y un 0,50 %, sugiere una posible nueva disminución del índice de riesgo.

La cifra actual de 720 puntos básicos está a solo dos puntos del récord más bajo de 718 puntos establecido el 1 de marzo de 2019. El índice ha disminuido significativamente desde los 955 puntos a principios de noviembre, marcando una caída del 26,8 % en el mes y del 62 % en el año.

Esta tendencia positiva se atribuye a varios factores, incluidas las expectativas optimistas en torno a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras una reunión entre el presidente Javier Milei y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro. Esta reunión podría conducir a nuevos fondos para Argentina.

Además, un aumento del 1,2 % en la inflación mayorista indica una desaceleración continua en el aumento de precios. Los ajustes fiscales del gobierno también han contribuido a esta situación, resultando en un superávit en las cuentas públicas durante diez meses consecutivos. Además, el Banco Central ha logrado 37 días consecutivos de resultados positivos en sus intervenciones en el mercado de cambios, acumulando un saldo favorable de 1.271 millones de dólares en noviembre.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.