El 1 de julio de 2025, el satélite Meteosat Third Generation Sounder 1 (MTG-S1) fue lanzado con éxito desde Cabo Cañaveral, Florida, a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9. Este lanzamiento representa un avance significativo en la capacidad de Europa para monitorear y predecir eventos climáticos severos. El satélite está equipado con instrumentos de vanguardia diseñados para mejorar la predicción meteorológica y el control de la calidad del aire.
MTG-S1 es el segundo satélite del programa Meteosat Third Generation (MTG) y el primero en llevar un escáner infrarrojo. Este instrumento proporcionará datos de alta frecuencia sobre la temperatura atmosférica, la humedad y los gases traza. El escáner infrarrojo analizará casi 2.000 longitudes de onda infrarrojas térmicas cada 30 minutos, proporcionando datos cruciales para identificar la inestabilidad atmosférica.
Además del escáner infrarrojo, MTG-S1 alberga la misión Copernicus Sentinel-4, que monitorea la calidad del aire. Esta misión proporciona datos horarios sobre contaminantes y aerosoles, mejorando las predicciones de la calidad del aire en toda Europa y el norte de África. La colaboración entre agencias europeas, como la ESA y EUMETSAT, subraya el impacto global de esta misión. En Latinoamérica, la información de este tipo de satélites es crucial para entender y combatir problemas como la contaminación en grandes ciudades como Ciudad de México o Sao Paulo.
Se espera que el exitoso lanzamiento de MTG-S1 revolucione la predicción meteorológica y el control de la calidad del aire. Se espera que el satélite comience a entregar datos operativos en los próximos meses. Esto proporcionará datos vitales para proteger la salud pública, fortalecer el monitoreo ambiental y mejorar la vida en toda Europa. Esta información también será de gran utilidad para las investigaciones sobre el cambio climático y sus efectos en la región.