Satélite autónomo logra un hito en IA a bordo, revolucionando las operaciones espaciales

Editado por: gaya ❤️ one

A principios de este año, una pequeña nave espacial demostró con éxito la autonomía en el borde, marcando un hito significativo en las operaciones espaciales. Esta demostración mostró la capacidad del satélite para analizar datos de forma independiente y tomar decisiones sin la intervención del control terrestre. El proyecto fue una colaboración entre NOVI y Sedaro.

NOVI, especialista en sistemas de computación en el borde que utilizan IA y aprendizaje automático para la inteligencia satelital, desarrolló la nave espacial para un cliente del gobierno de EE. UU. El satélite fue lanzado a bordo de la misión Transporter-12 de SpaceX el 14 de enero y completó sus actividades de demostración en febrero.

La computadora a bordo de la nave espacial empleó el software de simulación de misión y sistema de Sedaro, actuando como un gemelo digital, para permitir operaciones autónomas. Este software permitió al satélite ejecutar de forma autónoma tareas basadas en su entorno y estado actual. El desarrollo de esta tecnología por parte de Sedaro fue apoyado por una subvención de investigación de innovación para pequeñas empresas SpaceWERX, y la organización AFWERX de la Fuerza Aérea mostró interés en sus posibles aplicaciones de satélites militares.

Esta tecnología permite a los satélites ajustar de forma autónoma sus órbitas, administrar el consumo de energía y optimizar los enlaces de comunicación utilizando datos de sensores. En aplicaciones militares, los satélites autoconscientes podrían detectar y responder a los intentos de seguimiento o focalización. Los satélites autónomos, impulsados por la IA y la computación en el borde, se consideran cruciales para automatizar las operaciones espaciales y mejorar su eficiencia.

Sebastian Welsh, CTO de Sedaro, destacó la importancia de la autonomía del borde del satélite tanto para el éxito comercial como para las ventajas estratégicas en el espacio. Robbie Robertson, CEO de Sedaro, anunció que el software que respalda la demostración, denominado "Sedaro Autonomy Framework for the Edge", se lanzará como software de código abierto para fomentar una adopción más amplia. El objetivo de NOVI es establecer una infraestructura de procesamiento de IA en el espacio utilizando satélites rentables y procesadores de borde avanzados, proporcionando a los desarrolladores externos acceso a sensores y capacidades de procesamiento basados en el espacio.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.