ESA y Thales Alenia Space colaboran en HydRON: Revolucionando la comunicación espacial con tecnología láser

La Agencia Espacial Europea (ESA) y Thales Alenia Space han firmado un contrato para desarrollar el Elemento #2 de HydRON, un sistema de satélites basado en láser diseñado para transformar la comunicación espacial. Esta fase se centra en establecer un colector de satélites en órbita terrestre baja (LEO) para conectar varias capas orbitales utilizando tecnología óptica avanzada. HydRON tiene como objetivo aumentar la velocidad y la seguridad de las comunicaciones espaciales al tiempo que reduce los costos, abordando el creciente desafío de transmitir grandes volúmenes de datos desde los satélites a la Tierra. El Elemento #2 trabajará con el Elemento #1, un anillo de diez satélites LEO desarrollados con Kepler Communications, para crear una infraestructura de comunicación espacial integral. Este sistema conectará satélites en LEO con órbita geoestacionaria y estaciones terrestres a través de tecnología láser.



En agosto de 2024, investigadores y socios de la NASA probaron una nueva tecnología basada en drones para pronósticos localizados en Missoula, Montana. El proyecto FireSense de la NASA adjuntó sensores de viento al cuadricóptero Alta X para proporcionar datos meteorológicos precisos para predecir el comportamiento del fuego. Los incendios forestales están aumentando a nivel mundial y el viento tiene un impacto significativo en el crecimiento de los incendios. El dron Alta X fue elegido porque el Servicio Forestal de EE. UU. ya lo utiliza, lo que facilita la integración de sensores. El dron utiliza una radiosonda y un anemómetro, familiares para los meteorólogos, para medir el viento, la humedad, la temperatura y la presión. A diferencia de los globos meteorológicos, los drones ofrecen pronósticos recurrentes y precisos para entornos de incendios forestales que cambian rápidamente.



La campaña de Missoula involucró ocho vuelos de recopilación de datos, con equipos de estudiantes lanzando globos meteorológicos para comparar. Los datos de ambas plataformas se enviaron a equipos de MITRE, NVIDIA y Esri para su visualización, lo que ayudó a los no meteorólogos a comprender las condiciones cambiantes. El NASA Alta X se someterá a más pruebas en Alabama y Florida en la primavera de 2025, incorporando las mejoras de la campaña de Montana.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.