La Universidad de Southampton lanza un experimento innovador para detectar materia oscura en el espacio

Un equipo de investigación de la Universidad de Southampton ha presentado una estrategia para detectar materia oscura midiendo perturbaciones sutiles en microgravedad. El experimento implica disparar láseres a través de hojas de grafito suspendidas en un entorno sin peso.

Dirigido por el físico Tim Fuchs, el proyecto tiene como objetivo proporcionar evidencia real de la materia oscura, un componente fundamental pero indetectable del universo. Fuchs declaró: "Existen muchas teorías sobre lo que podría ser la materia oscura, pero ningún experimento en la Tierra se ha acercado a detectarla." El experimento utilizará un satélite llamado Jovian-1, desarrollado en colaboración por Space South Central y varias universidades, para transportar el dispositivo a la órbita a principios del próximo año.

El aparato, que pesa 1,5 kilogramos, está diseñado para orbitar la Tierra durante dos años en busca de signos de materia oscura. Fuchs señaló que los detectores tradicionales en tierra podrían haber fallado debido a que la tasa de interacción de la materia oscura podría ser demasiado alta para ser detectada a través de la atmósfera. Subrayó la singularidad de esta misión, afirmando: "Nuestra misión es la primera de su tipo en utilizar esta tecnología de levitación en el espacio, y esperamos que sirva como prueba de que podemos detectar materia oscura sobre la Tierra."

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.