La Agencia Espacial Europea y la Comisión Europea finalizan el acuerdo EuroQCI para mejorar la seguridad de la comunicación cuántica

Hoy en Bruselas, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea consolidaron su cooperación en la Infraestructura Europea de Comunicación Cuántica (EuroQCI), marcando la conclusión exitosa de las negociaciones y allanando el camino para el desarrollo. EuroQCI tiene como objetivo proteger los datos personales y la infraestructura crítica en Europa utilizando la física cuántica.

Esta iniciativa mejorará la seguridad de los datos gubernamentales esenciales mediante la distribución de claves cuánticas (QKD), una tecnología diseñada para detectar intentos de interceptación. También protegerá infraestructuras vitales, incluyendo redes eléctricas y servicios de emergencia, alineándose con el objetivo de la Década Digital de la UE de liderar en capacidades cuánticas para 2030.

La tecnología consiste en dos sistemas: en la Tierra, utiliza cables de fibra óptica existentes mejorados con seguridad cuántica; en el espacio, la ESA está desarrollando una constelación de satélites a través de su programa de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas - Scylight para ampliar el alcance de la red QKD.

La misión de Seguridad y Criptografía de la ESA (SAGA) validará tecnologías cuánticas basadas en el espacio en órbita. En colaboración con un consorcio industrial liderado por SES Techcom, la ESA está avanzando en el desarrollo del satélite Eagle-1, el primero de este sistema QKD, programado para lanzarse en 2026.

El proyecto cuenta con un sólido respaldo de los 27 Estados miembros de la UE, lo que subraya su importancia para el futuro de Europa. La Comisión Europea lanzó su primera fase de implementación de EuroQCI en 2023, con el siguiente paso enfocado en su integración en IRIS², la nueva constelación de satélites seguros de Europa.

Josef Aschbacher, Director General de la ESA, declaró: "Hoy celebramos la exitosa conclusión de las negociaciones y la firma de este Acuerdo, un paso crucial que demuestra el poder de la asociación para lograr objetivos ambiciosos." Destacó que EuroQCI establecerá el estándar global para la comunicación cuántica segura.

Laurent Jaffart, Director de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA, señaló que EuroQCI creará una capa de comunicación segura resistente a las amenazas cibernéticas emergentes, fortaleciendo la estrategia de ciberseguridad de Europa.

Roberto Viola, Director General de Redes de Comunicaciones, Contenido y Tecnología de la Comisión Europea, expresó que el acuerdo con la ESA acerca a Europa a la realización de una red de comunicación segura cuántica que utiliza tecnologías terrestres y satelitales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.