La sonda solar Parker de la NASA logra un encuentro histórico con el Sol, estableciendo récords de velocidad

El 24 de diciembre de 2024, la sonda solar Parker de la NASA alcanzó una distancia récord de solo 6,1 millones de km (3,8 millones de millas) de la superficie del Sol, viajando a través de la atmósfera solar a una velocidad sin precedentes de 692,000 km por hora (430,000 mph). Este hito marca la velocidad más rápida jamás alcanzada por un objeto fabricado por el hombre, con la confirmación de su paso seguro recibida dos días después.

La sonda Parker se basa en un escudo de espuma de carbono especializado para soportar las condiciones extremas de la corona solar, donde las temperaturas pueden superar los 500,000 grados Celsius (1 millón de grados Fahrenheit). El escudo está diseñado para soportar temperaturas de hasta 1,427 grados Celsius (2,600 grados Fahrenheit), asegurando que los instrumentos detrás de él permanezcan a una temperatura ambiente estable.

La Dra. Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, enfatizó la importancia de esta misión, afirmando: «Volver tan cerca del Sol es un momento histórico en la primera misión de la humanidad a una estrella». Las observaciones cercanas de la sonda mejorarán la comprensión de los impactos solares en el Sistema Solar y contribuirán al conocimiento del comportamiento estelar, ayudando en la búsqueda de mundos habitables.

El científico del proyecto de la sonda Parker, Dr. Nour Rawafi, señaló: «Esta misión está inaugurando una nueva era dorada de la exploración espacial, acercándonos más que nunca a desentrañar los misterios más profundos del Sol». La capacidad de la sonda para atravesar la corona solar permite a los científicos estudiar fenómenos como el origen del viento solar y la aceleración de partículas energéticas.

Las próximas pasadas solares cercanas de la sonda Parker están programadas para el 22 de marzo y el 19 de junio de 2025, prometiendo proporcionar datos frescos de una región que la humanidad nunca ha explorado.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.