La ESA alcanza un hito en la tecnología 5G de redes no terrestres con un experimento de satélite LEO

Editado por: Katya Palm Beach

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha realizado con éxito un experimento pionero en su avanzado laboratorio 5G/6G en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) en los Países Bajos. Esta iniciativa, en colaboración con Telesat, involucró al satélite de demostración LEO 3, que es crucial para aplicaciones de baja latencia y avances tecnológicos.

Por primera vez, se probó la tecnología 5G de Redes No Terrestres (NTN) con un satélite de órbita baja (LEO) en movimiento rápido, habilitada por la tecnología 5G de Amarisoft. La conexión se mantuvo estable mientras el satélite se movía por el cielo, mostrando su potencial para aplicaciones del mundo real, a diferencia de pruebas anteriores realizadas con satélites geoestacionarios.

Este avance tiene implicaciones significativas para diversos sectores, incluyendo respuesta a emergencias, telemedicina y sistemas autónomos. Al integrar estándares de telecomunicaciones abiertos desarrollados por el Third Generation Partnership Project (3GPP), la tecnología promete compatibilidad con dispositivos móviles estándar y transiciones de red sin problemas, reduciendo la dependencia de la infraestructura terrestre y permitiendo la conectividad global incluso en las áreas más remotas.

Antonio Franchi, Jefe de la Oficina del Programa 5G/6G NTN de la ESA, destacó la importancia estratégica de este logro, afirmando: "Estamos orgullosos de seguir impulsando el liderazgo tecnológico europeo y la innovación en el ámbito de las Redes No Terrestres." Señaló que pruebas como esta demuestran el papel de la ESA en el apoyo al desarrollo de sistemas innovadores de 5G y 6G que desbloquean oportunidades sociales y económicas.

Alberto Ginesi, Jefe de la Sección de Sistemas y Técnicas de Telecomunicaciones de la ESA, subrayó la experiencia de la agencia, diciendo: "Este experimento pionero demuestra la excelencia técnica de la ESA en el avance de la tecnología de acceso satelital de banda ancha." Confirmó que las especificaciones 5G NTN se probaron con éxito a través de un enlace de satélite en órbita no geoestacionaria real.

Mario Neri, Director de Estrategia de Espectro de Telesat, enfatizó la singularidad de la colaboración, afirmando: "Esta actividad permitió probar la tecnología 5G NTN recientemente estandarizada en un escenario del mundo real, utilizando el espectro Ka-band sobre nuestro satélite LEO 3 - algo que nadie había hecho antes."

Marouan Benabdellah-Chaouni de Amarisoft destacó las implicaciones más amplias: "La tecnología asequible está en el corazón de la misión de Amarisoft. Con 5G a través de satélites, estamos haciendo que la conectividad global sea más accesible."

Esta iniciativa es parte del programa de la ESA Space for 5G/6G y Conectividad Sostenible, que tiene como objetivo integrar redes basadas en el espacio y terrestres, asegurando cobertura continua en todo el mundo. El éxito de este experimento establece una base crítica para futuros proyectos como IRIS, avanzando en la visión de conectividad universal.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.