Descubrimiento de una atmósfera rica en azufre en el exoplaneta potencialmente volcánico L 98-59 d marca un hito en la investigación de exoplanetas

Los científicos han proporcionado evidencia tentativa de una atmósfera rica en azufre en el exoplaneta L 98-59 d, ubicado a 35 años luz de la Tierra. Si se confirma, sería el exoplaneta más pequeño conocido con una atmósfera.

L 98-59 d, descubierto en 2019 por el telescopio espacial TESS de la NASA, se clasifica como una super-Tierra, aproximadamente 1.5 veces el tamaño de la Tierra. La atmósfera podría contener dióxido de azufre (SO₂) y sulfuro de hidrógeno (H₂S), lo que sugiere una superficie fundida o volcánica.

El equipo de investigación utilizó el telescopio espacial James Webb (JWST) para observar un tránsito de L 98-59 d a través de su estrella anfitriona. Este método, conocido como espectroscopía de transmisión, permite a los científicos inferir la composición atmosférica analizando cómo la luz estelar se altera al pasar a través de la atmósfera del planeta.

Los modelos actuales indican que la ausencia de gases comunes como el dióxido de carbono, junto con la presencia de gases de azufre, apunta a procesos atmosféricos únicos distintos a los de nuestro sistema solar. Las condiciones extremas en L 98-59 d podrían derivarse del calentamiento por marea, similar a la actividad volcánica en la luna Ío de Júpiter.

Con un año que dura solo 7.5 días terrestres debido a su proximidad a su estrella, L 98-59 d experimenta temperaturas potencialmente infernales. Las futuras observaciones del JWST serán clave para confirmar la presencia de los gases sugeridos y profundizar nuestra comprensión de estos mundos extremos.

Este descubrimiento no solo enriquece nuestro conocimiento sobre las atmósferas de los exoplanetas, sino que también contribuye a una comprensión más amplia de la evolución planetaria en toda la galaxia.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.