Observaciones recientes del Telescopio Espacial James Webb (JWST) han identificado candidatos jóvenes a enanos marrones en el cúmulo estelar NGC 602, ubicado en la Pequeña Nube de Magallanes, aproximadamente a 200,000 años luz de la Tierra. Este hallazgo, detallado en un estudio publicado en The Astrophysical Journal, marca la primera detección de enanos marrones más allá de nuestra galaxia, ofreciendo perspectivas sobre la formación estelar en entornos de baja metalicidad.
NGC 602, un cúmulo estelar joven de aproximadamente 2 a 3 millones de años, se caracteriza por un ambiente de baja densidad y una rica presencia de gas ionizado, indicando procesos de formación estelar en curso. La avanzada sensibilidad del JWST permitió a los investigadores detectar 64 candidatos a enanos marrones, que varían de 0.05 a 0.08 masas solares (50-84 masas de Júpiter). Se cree que estos objetos se formaron simultáneamente con las estrellas de la secuencia principal en el cúmulo, sugiriendo un proceso de formación compartido.
El autor principal, Peter Zeidler de AURA/STScI para la Agencia Espacial Europea, destacó la importancia de utilizar tanto el JWST como el Telescopio Espacial Hubble para estudiar NGC 602. Mientras que Hubble identificó estrellas jóvenes de baja masa en el cúmulo, el JWST proporcionó una imagen más clara de la formación de masa subestelar.
Los hallazgos desafían teorías existentes sobre la formación de enanos marrones, sugiriendo que pueden formarse de manera similar a las estrellas en lugar de a través de procesos relacionados con planetas. El equipo de investigación planea investigar más a fondo la función de masa subestelar y sus implicaciones para comprender la dinámica de formación estelar en diferentes entornos cósmicos.