Los astrónomos que utilizan el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA han capturado una nueva vista notable de la galaxia espiral intermedia Messier 90, ubicada a aproximadamente 53,8 millones de años luz en la constelación de Virgo.
También conocida como M90 o NGC 4569, esta galaxia fue descubierta por el astrónomo francés Charles Messier el 18 de marzo de 1781. Messier 90 se destaca como el miembro más brillante del cúmulo de Virgo, que contiene alrededor de 1,300 a posiblemente 2,000 galaxias.
Notablemente, Messier 90 es una de las pocas galaxias que se mueve hacia nuestra galaxia, la Vía Láctea, en lugar de alejarse de ella. En 2019, Hubble publicó una imagen de Messier 90 utilizando datos de su Cámara de Campo Amplio y Planetaria 2 (WFPC2), tomada en 1994. Esa imagen mostró un patrón distintivo en forma de escalera debido a la disposición de los sensores de WFPC2.
Con el reemplazo de WFPC2 por la Cámara de Campo Amplio 3 (WFC3) en 2010, Hubble volvió a observar Messier 90 en 2019 y nuevamente en 2023. Los nuevos datos se procesaron para crear una imagen impresionante, mostrando una vista más completa del disco polvoriento de la galaxia, su halo gaseoso y su núcleo brillante.
Las regiones internas del disco de Messier 90 son sitios activos de formación estelar, resaltados por la luz roja H-alpha de nebulosas, que falta en el resto de la galaxia. Hace aproximadamente trescientos millones de años, la órbita de Messier 90 la llevó cerca del centro del cúmulo de Virgo, donde el gas denso despojó enormes cantidades de materia de la galaxia, creando un halo difuso.
Esta pérdida de gas obstaculizará la capacidad de Messier 90 para formar nuevas estrellas, lo que llevará a su eventual desvanecimiento como galaxia espiral. Su órbita acelerada a través del cúmulo de Virgo la impulsa hacia la fuga del cúmulo, moviéndose afortunadamente en dirección a la Tierra. Otras galaxias en el cúmulo de Virgo han sido observadas moviéndose a velocidades similares, pero en la dirección opuesta.
En los próximos miles de millones de años, Messier 90 evolucionará hacia una galaxia lenticular, ofreciendo una vista aún más cautivadora.