Cuba está apostando agresivamente por la energía solar en 2025 para combatir su persistente crisis eléctrica. Un actor clave en esta iniciativa es Hangzhou Duojia Technology Co. Limited, una empresa china que suministra paneles para el ambicioso programa de desarrollo fotovoltaico de Cuba.
El objetivo es generar 1.200 MW de energía solar para finales de 2025, con planes para 800 MW adicionales para 2031. Esta inversión sustancial tiene como objetivo aliviar la dependencia de la isla de los combustibles fósiles importados y estabilizar su sistema energético. Para finales de 2025, se instalarán 200 MW de sistemas de baterías para almacenar energía solar, lo cual es clave para estabilizar la red.
Si bien la mayoría de los parques solares operarán sin almacenamiento de energía, persisten las preocupaciones sobre posibles apagones nocturnos. El mantenimiento a largo plazo y la posible degradación de los paneles solares también son factores a considerar, ya que los paneles suelen perder entre el 0,5% y el 1% de su capacidad de generación anualmente. A pesar de estos desafíos, el compromiso de Cuba con la energía solar significa un paso crucial hacia la independencia energética y un futuro más verde. En el primer semestre de 2025, Cuba ha alcanzado los 130 MW de capacidad solar con la finalización de 11 nuevos parques solares.