A medida que se acerca el Black Friday el 28 de noviembre, numerosos comerciantes están listos para ofrecer ofertas atractivas y descuentos. Sin embargo, la conveniencia de las plataformas electrónicas también conlleva riesgos, especialmente el robo de identidad. Jorge Utrera de SISAP enfatiza que las vulnerabilidades en las tiendas en línea pueden ser aprovechadas por ciberdelincuentes para acceder a la información de los consumidores.
Los ciberdelincuentes pueden robar contraseñas, correos electrónicos e incluso detalles de tarjetas de crédito. Otra táctica común implica la creación de tiendas virtuales falsas que imitan sitios de marcas oficiales, engañando a los consumidores para que compartan su información mientras se exponen potencialmente a malware.
Si bien los sitios de compras en línea más populares suelen tener medidas de seguridad robustas, la vigilancia es esencial, especialmente al comprar en plataformas desconocidas descubiertas a través de anuncios en redes sociales.
La Superintendencia de Bancos (SIB), junto con otras organizaciones, ha lanzado la campaña "No permita que lo estafen", ofreciendo consejos cruciales para compras en línea seguras:
Asegúrate de que la URL del sitio comience con "https" y que muestre un ícono de candado, indicando que la información está cifrada.
Verifica la URL en busca de errores de ortografía, ya que los sitios falsos suelen contener ligeras variaciones.
Confirma la legitimidad de los mensajes promocionales para evitar estafas de phishing.
Evita realizar compras en redes Wi-Fi públicas para prevenir la interceptación de datos.
Investiga sobre tiendas en línea desconocidas consultando reseñas y la presencia en redes sociales.
Las estafas más comunes incluyen:
Phishing: Correos electrónicos fraudulentos que engañan a las víctimas para que revelen información sensible.
Pharming: Redirigir a los usuarios a sitios web falsos que parecen legítimos.
Ransomware: Software malicioso que bloquea a los usuarios fuera de sus dispositivos, exigiendo un pago por el acceso.
Virus: Programas diseñados para dañar o interrumpir sistemas.
Para mejorar la seguridad, la SIB recomienda utilizar la autenticación de dos factores y monitorear regularmente los informes de crédito para detectar actividades no autorizadas. Además, ten cuidado con las estafas a través de WhatsApp, donde los atacantes pueden solicitar códigos de verificación bajo falsos pretextos.
Con el inicio de la temporada de compras navideñas, tener en cuenta estos consejos de seguridad puede ayudar a los consumidores a navegar de manera segura en las compras en línea y evitar caer en estafas.