Linda Jackson, CEO de Peugeot, enfatizó la necesidad de acción gubernamental para mejorar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos (EV) durante el Salón del Automóvil de París. Argumentó que no es responsabilidad de los fabricantes proporcionar estaciones de carga, similar a cómo no se esperaba que los fabricantes de automóviles construyeran estaciones de servicio hace 50 años.
Jackson criticó los incentivos actuales en el Reino Unido para la compra de EV, que están limitados a compradores comerciales, abogando por apoyo financiero para consumidores privados para estimular las ventas. Destacó el éxito de las ofertas de furgonetas eléctricas de Peugeot, pero subrayó que se necesitan más EV en las calles para alcanzar los objetivos climáticos.
Stellantis, la empresa matriz de Peugeot, se ha asociado con el fabricante de automóviles chino Leapmotor para asegurar una participación mayoritaria en la distribución internacional de los EV de Leapmotor y un porcentaje de su producción en China. Jackson ve esta colaboración como un movimiento estratégico para competir con los fabricantes chinos mientras se beneficia de su experiencia tecnológica.
Leapmotor planea lanzar sus modelos avanzados y asequibles C10, T03 y B10 en el Reino Unido el próximo año, lo que Jackson considera una valiosa adición al portafolio de Peugeot. El mercado de EV está evolucionando y volviéndose más complejo debido a nuevas regulaciones sobre el origen de las piezas de vehículos y los mandatos de cero emisiones.
Además, los aranceles propuestos de la UE sobre los autos chinos y las posibles restricciones de EE. UU. sobre tecnologías chinas en vehículos conectados podrían afectar el mercado europeo. Carlos Tavares, CEO de Stellantis, indicó que también se está considerando el cierre de la planta de Ellesmere Port en el Reino Unido debido a los estrictos objetivos de emisiones, que requieren un porcentaje específico de ventas de EV para evitar multas, en un contexto de demanda estancada de EV.