Más de 35,000 empleos creados y 13 mil millones de euros recaudados destacan el crecimiento del sector de inteligencia artificial en Francia, mientras la ministra Clara Chappaz se prepara para la Cumbre Global de IA el 10 y 11 de febrero en París.
Se espera la presencia de alrededor de 100 jefes de estado, y la cumbre tiene como objetivo producir una declaración conjunta centrada en el impacto ambiental de la IA y el acceso equitativo a la tecnología, especialmente para los países en desarrollo.
Chappaz delineó tres objetivos principales: abordar las preocupaciones sociales sobre la IA, mejorar el atractivo económico de las empresas francesas y europeas, y fomentar las relaciones diplomáticas. Subrayó la importancia de la gobernanza global de la IA en un contexto de crecientes tensiones internacionales.
La cumbre también mostrará la innovación europea, contrarrestando la percepción de que otras regiones lideran los avances en IA. Chappaz declaró: "Debemos ser menos modestos" sobre las capacidades de Europa y apoyar a las empresas locales.
Francia planea revelar su tercer plan estratégico para la IA, lanzado por el presidente Emmanuel Macron en 2018, que busca popularizar el uso de la IA en sectores como la salud, la eficiencia energética y los servicios públicos. También se espera el anuncio de una nueva fundación para la IA que promoverá el intercambio de tecnología de código abierto con los países en desarrollo.
Chappaz destacó la necesidad de energía descarbonizada para alimentar los centros de datos y enfatizó la importancia de desarrollar modelos de IA más pequeños y menos intensivos en datos. La cumbre podría llevar a anuncios significativos sobre la infraestructura de IA en Francia.