John Deere Presenta Soluciones Avanzadas de IA en CES 2025

Editado por: Veronika Nazarova

En CES 2025 en Las Vegas, John Deere mostró sus últimos avances en maquinaria autónoma, integrando inteligencia artificial y visión por computadora avanzada para mejorar la eficiencia operativa de sus clientes.

John Deere, líder global en tecnología en los sectores agrícola, de construcción y forestal, enfatizó la importancia de sus nuevas máquinas autónomas. "Ampliar nuestro portafolio tecnológico para permitir que más máquinas operen de forma segura y autónoma beneficiará a nuestros clientes y a toda la cadena de suministro de alimentos," afirmó Jahmy Hindman, vicepresidente de tecnología.

El punto culminante de su presentación fue el tractor autónomo 9RX, equipado con 16 cámaras para una vista de 360 grados, lo que permite una percepción precisa de la profundidad y una operación más rápida y segura. Además, se presentaron los tractores estrechos 5ML autónomos para cultivos especiales, automatizando tareas repetitivas como la pulverización con chorro de aire.

El sistema de autonomía de segunda generación de John Deere permite una navegación precisa incluso en una densa cobertura de hojas, identificando automáticamente los obstáculos. El modelo inicial será diésel, con una versión eléctrica que seguirá.

En el sector de la construcción, la empresa presentó el camión volquete articulado autónomo 460 Versión P, diseñado para optimizar el transporte de materiales en canteras. Utilizando el mismo kit de autonomía de segunda generación, ofrece visibilidad de 360 grados y detección de obstáculos.

El John Deere Operations Center facilitará la planificación de rutas y el monitoreo de misiones, mejorando la productividad en las operaciones de cantera. La cortadora comercial autónoma, que utiliza tecnología de cámaras similar a una escala más pequeña, busca mejorar la eficiencia del paisajismo.

“Con esta nueva generación de soluciones, John Deere reafirma su visión de liderar la transformación de la producción agrícola e industrial, moldeando un futuro más productivo y sostenible,” añadió Cristiano Correia, vicepresidente de sistemas de producción para América Latina. Aunque no hay planes inmediatos para estas tecnologías en América Latina, la adaptabilidad de las máquinas existentes con kits autónomos ofrece una perspectiva prometedora para la modernización global.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.