Los expertos están instando a la precaución tras un reciente incidente de suplantación de identidad por teléfono en Volos, Grecia, donde un empresario fue estafado por un grupo organizado que opera desde el extranjero. El estafador, haciéndose pasar por un empleado del banco, convenció a la víctima de cambiar sus datos bancarios, lo que resultó en una pérdida financiera significativa.
La técnica, conocida como suplantación de ID de llamada, permite a los estafadores disfrazar su número de teléfono para parecer que llaman de una fuente legítima, como un banco. Este método ha ganado terreno en Grecia, paralelamente al rápido crecimiento de las transacciones en línea.
Los representantes bancarios señalan que las estafas están evolucionando, con criminales que manipulan cada vez más a los ciudadanos para que realicen pagos o revelen información sensible en lugar de hackear directamente los sistemas bancarios.
Para combatir estas actividades fraudulentas, varios países han implementado legislación que exige a los proveedores de servicios telefónicos adoptar medidas contra la suplantación de ID de llamada. Esto incluye a Estados Unidos, Alemania y Bélgica.
Además, los estafadores están utilizando inteligencia artificial para clonar voces e imágenes, complicando aún más la situación. Pueden suplantar a una persona conocida para engañar a amigos o familiares y pedirles que transfieran dinero.
Las formas comunes de fraude incluyen ataques de phishing, reclamaciones falsas de beneficios gubernamentales y estafas de inversión. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos que se mantengan alertas, eviten divulgar información personal por teléfono y verifiquen cualquier comunicación sospechosa directamente con su banco.
Campañas recientes de la Asociación Bancaria Helénica y el Banco de Grecia tienen como objetivo educar al público sobre prácticas de pago seguras y los riesgos del fraude en línea.