La inteligencia artificial generativa (IA) está transformando sectores clave como finanzas y recursos humanos, mejorando la eficiencia y la personalización a través de agentes de IA.
Los agentes de IA son sistemas preconfigurados que automatizan y optimizan tareas críticas en industrias como la banca y el comercio minorista. Las empresas están adoptando cada vez más esta tecnología para mejorar la agilidad y la eficiencia operativa.
A diferencia de la automatización tradicional, que se basa en reglas predefinidas, la IA generativa permite a las máquinas generar ideas y respuestas significativas. Según Sandra Daza, Directora de Arquitectura TI en Oracle México, esta tecnología permite la interacción con datos en tiempo real, análisis predictivos y recomendaciones accionables.
Los servicios financieros y el comercio minorista lideran la adopción de la IA, impulsados por la necesidad de personalización para los clientes y mayor eficiencia operativa. En la contratación, los agentes de IA pueden reducir significativamente los tiempos de selección al identificar candidatos ideales mediante análisis predictivos. En la cadena de suministro, predicen fallas de equipos y sugieren mantenimiento preventivo, mientras que en finanzas, la IA generativa optimiza las previsiones de inventario y ofrece recomendaciones precisas en tiempo real.
A medida que más empresas adoptan la IA generativa, surgen preocupaciones sobre la privacidad y la infraestructura. Para abordar estos problemas, los proveedores de tecnología ofrecen modelos que mantienen la privacidad de los datos y aseguran que la información del cliente no se mezcle con sistemas públicos.
En el futuro, la expansión de los agentes de IA se espera que sea un motor clave para la productividad global en la próxima década. Sectores más tradicionales como la manufactura y el sector público también están comenzando a explorar el potencial de la IA generativa.