El Congreso de Desarrollo de Banda Ancha 2024 en Ciudad del Cabo destacó el papel crucial de la inteligencia artificial (IA) en la mejora del acceso a la banda ancha en África. Organizado por la World Broadband Association (WBBA) durante el Festival Tecnológico de África, el evento reunió a líderes globales de diversos sectores para abordar los desafíos y oportunidades de la banda ancha.
Un momento destacado fue el lanzamiento de un libro blanco titulado El papel de la IA en la sostenibilidad de redes fijas, que discute cómo las soluciones de IA pueden mejorar la eficiencia operativa, reducir el consumo de energía y disminuir las emisiones de carbono en la infraestructura de banda ancha.
Con un aumento del 22 % en las suscripciones de banda ancha en el último año, la conferencia subrayó la importancia de la innovación y las asociaciones, proyectando que los ingresos por servicios de banda ancha alcanzarán los 6,7 mil millones de dólares para 2029.
Li Zhengmao, presidente de la WBBA, inauguró el evento hablando sobre el potencial transformador de la banda ancha en África. Se unió a él Nfaly Sylla del Ministerio de Correos de Guinea, quien destacó las iniciativas nacionales que apoyan el crecimiento digital.
Las discusiones incluyeron la evolución de las empresas de telecomunicaciones hacia 'techcos' y la importancia de un acceso equitativo a la infraestructura digital. Expertos de diversas organizaciones compartieron sus perspectivas sobre inversiones, marcos regulatorios y pasos prácticos para acelerar el despliegue de la banda ancha.
En sus comentarios finales, el director general de la WBBA, Martin Creaner, enfatizó el concepto de sostenibilidad inteligente y cómo la IA puede transformar la banda ancha a través de una mejor planificación, optimización y gestión de redes.
El libro blanco está disponible para su descarga en el sitio web de la WBBA, proporcionando orientación a los líderes de la industria que buscan crear una África digitalmente conectada y sostenible.