La Sociedad Médica Española Destaca la Utilización Ética de la IA en la Salud

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) enfatiza la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data en salud, afirmando que representan "el presente y el futuro" para gestionar grandes cantidades de datos de pacientes.

La SEMI aboga por el potencial de la IA generativa en el diagnóstico y planificación de tratamientos, mientras que la IA discriminativa puede predecir eventos adversos y monitorizar enfermedades crónicas. Estas tecnologías son consideradas esenciales para la toma de decisiones, la investigación y la gestión en el campo médico.

No obstante, la SEMI también reconoce los desafíos de la implementación de la IA, destacando la necesidad de mejorar la interpretabilidad y transparencia de los datos para fomentar la confianza entre los profesionales de la salud y los pacientes. Las consideraciones éticas y el cumplimiento normativo son cruciales para la adecuada integración de la IA en los sistemas existentes.

La IA debe complementar la experiencia clínica humana y no reemplazarla, ya que la SEMI subraya la importancia de formar a los profesionales para utilizar estas herramientas de manera efectiva. La IA discriminativa, que se centra en la clasificación y predicción de datos, ya se utiliza en radiología a través de herramientas como PathAI y Zebra Medical Vision, ayudando en la detección temprana de cánceres y enfermedades cardíacas.

Además, la IA facilita el telemonitoreo para pacientes con enfermedades crónicas, creando una nueva forma de vigilancia epidemiológica e identificando riesgos potenciales para la salud a través de fenotipos sugestivos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.