Revolución de la moda: la IA y la sostenibilidad impulsan el cambio en 2024

La inteligencia artificial generativa (IA Gen) ha pasado de ser una tecnología emergente a un activo estratégico fundamental en la industria de la moda. Un informe reciente de Euromonitor International destaca cómo esta innovación está redefiniendo los procesos creativos y la interacción con los consumidores, marcando un momento crucial para las marcas de moda.

En el competitivo panorama actual, aprovechar la IA Gen es esencial para las marcas que buscan liderar. Marguerite Le Rolland de Euromonitor enfatiza que la integración de la IA Gen va más allá de la mera adopción tecnológica; requiere una transformación integral de las operaciones comerciales. Esto incluye mejorar la personalización de productos y avanzar en los esfuerzos de sostenibilidad.

Notablemente, Bershka ha lanzado 'Custom Lab', que permite a los clientes personalizar prendas, mientras que 'Creator Studio' de H&M permite a los usuarios diseñar su propia ropa. Estas iniciativas reflejan una tendencia creciente donde el 28% de los consumidores buscan experiencias de compra personalizadas.

Además, el Proyecto ECOFAP, que involucra a AIMPLAS y Pikolinos, tiene como objetivo desarrollar un material de impresión 3D a partir de cuero reciclado, abordando los desechos en el sector del calzado. Esta iniciativa ejemplifica la economía circular, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la eficiencia de recursos.

A medida que la industria de la moda adopta estas tecnologías revolucionarias, el enfoque en la sostenibilidad y el compromiso del consumidor se vuelve cada vez más crítico, allanando el camino hacia un futuro más responsable.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.