Astrónomos han confirmado el descubrimiento de 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar conocido que ha atravesado nuestro sistema solar. El cometa fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile. Este hallazgo es de gran interés para la comunidad científica, tanto en España como en Latinoamérica, y abre nuevas puertas a la investigación espacial.
Inicialmente designado como A11pl3Z, el objeto ha sido clasificado como cometa debido a la presencia de una coma y una cola corta observadas en imágenes recientes. Su tamaño estimado oscila entre 10 y 20 kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en el objeto interestelar más grande detectado hasta la fecha. Este descubrimiento nos recuerda la inmensidad del universo y la importancia de la exploración espacial.
3I/ATLAS sigue una trayectoria hiperbólica, lo que indica que no está ligado gravitacionalmente al Sol y proviene del espacio interestelar. Se espera que alcance su perihelio, el punto más cercano al Sol, alrededor del 29 de octubre de 2025, pasando a una distancia de aproximadamente 1,4 unidades astronómicas (UA), o 210 millones de kilómetros, justo dentro de la órbita de Marte. Los astrónomos de la región estarán muy atentos a este evento.
A pesar de su proximidad al Sol, 3I/ATLAS no representa ninguna amenaza para la Tierra, ya que su trayectoria lo llevará a una distancia segura de nuestro planeta. Los astrónomos continúan monitoreando su movimiento para obtener más información sobre su composición y características. Este tipo de estudios son fundamentales para comprender mejor la formación de los sistemas solares.
Este descubrimiento resalta la importancia de programas de vigilancia como ATLAS, que permiten la detección y el estudio de objetos provenientes de fuera de nuestro sistema solar, expandiendo nuestro conocimiento del cosmos. En Latinoamérica, países como Chile y Argentina están invirtiendo en infraestructura y recursos para la investigación astronómica, demostrando su compromiso con el avance científico y tecnológico.